A partir de este año, entró en vigor la nueva Ley Federal de Trabajo, legislación que experimentó cambios de gran relevancia que en los 40 años anteriores, no se habían producido. A manera de resumen, se enlistan algunos rubros que se modificaron y/o fueron incorporados en la Nueva Ley Federal del Trabajo en México.
1. Limitación en la Contratación de Servicios de Outsourcing, cuando el objetivo sea evitar las obligaciones laborales, como el pago de las prestaciones que por derecho le corresponden a los trabajadores, a menos que dichos acuerdo cumpla con condiciones tales como: Dicha contrataciones no podrán cubrir la totalidad de los puestos y/o actividades de la empresa, No podrá incluir tareas iguales o similares a la realizadas por los empleados de la compañía, Se debe justificar la necesidad para realizar la prestación de un servicio profesional o especializado externo y que no pueda ser realizado por algún empleado de la compañía.
2. Cambio de regulación en los artículos relativos a la contratación y el despido,
3. Disposición contra la discriminación laboral,
4. Se permiten períodos de prueba para nuevas contrataciones y límites a la cantidad de dinero una empresa debe pagar a los trabajadores cesantes,
5. Un aumento muy considerable en el pago de indemnización por muerte por riesgo de trabajo (Artículo 502 de la Ley Federal del Trabajo). “Artículo 502.- En caso de muerte del trabajador, la indemnización que corresponda a las personas a que se refiere el artículo anterior será la cantidad equivalente al importe de cinco mil días de salario, sin deducir la indemnización que percibió el trabajador durante el tiempo en que estuvo sometido al régimen de incapacidad temporal”.
Nuevas Obligaciones Patronales
En la Nueva Ley Federal del Trabajo, se obliga a los empleadores a ajustares a diversas normas internacionales, entre las que se incluyen: La discapacidad: El lugar de trabajo debe ser accesible a personas con discapacidad en empresas con 50 o más empleados. Licencia de Paternidad: Se prevé conceder por licencia de paternidad 5 días hábiles. Protección de las Madres que trabajan: Aumentando la protección para las madres que trabajan, con una mayor flexibilidad y turnos más cortos para las madres lactantes.
En abogadosdemexico.com.mx, despacho de abogados, estamos para ayudarte. Contáctanos.
– Marzo 7, 2014