– Llevo una relación extra marital, es decir fuera de matrimonio desde hace varios años. Con esta mujer, yo acordé NO tener hijos, porque expresamente le dije que no era mi deseo tener más hijos, a lo que ella estuvo de acuerdo. Ella me acaba de avisar que tiene 2 meses de embarazo. Es un embarazo no deseado. Yo me siento muy indignado porque siento que me utilizó para tener un hijo. Yo le pedí que aborte al bebé pero ella se ha negado. Yo legalmente puedo solicitar que aborte si no estuve de acuerdo con este embarazo? Agradezco mucho su respuesta –
Asesoría Legal:
Desde el punto de vista de los derechos humanos que la Constitución de México consigna, no debe hacerse distinción de género, por tanto, USTED SÍ PODRÍA ACUDIR ANTE UNA AUTORIDAD A SOLICITAR UN ABORTO, sin embargo, debe tomar en cuenta los siguiente:
1. En la Ciudad de México, sí está permitido lo que usted plantea, sólo que le llaman “Interrupción Legal del Embarazo”, para no llamarle como realmente debe hacerse, es decir, aborto. Pero la permisión, esencialmente, está dirigida a las mujeres (con el argumento toral de que ellas deciden sobre su salud sexual y reproductiva, máxime que se trata de su cuerpo), y siempre que lo hagan dentro de las primeras 12 semanas (tres meses) de embarazo. De tal manera que usted debe detectar que los dos factores que para usted implicarían el mayor desafío, serían que usted no es la madre y que ya se trata de un embarazo de dos meses, esto es, el aspecto del tiempo que ya está por fenecer (definitivamente el aborto ya no podría solicitarse luego del lapso especificado).
2. Aunque en la Ciudad de México, el aborto ya es legal, sólo puede solicitarse cuando se es mayor de edad (los menores de edad, tendrán que hacerlo con el consentimiento de su padre, o con la orden de un juez), y por una causa específica:
- Violación.
- Imprudencia (digamos que no utilizaron, no pensaron, o se les pasó recurrir a algún método para evitarlo).
- Que la vida de la madre esté en riesgo.
- Malformación grave del bebé.
- Que el bebé tenga muy pocas posibilidades de vivir.
- Que de continuar con el embarazo, la madre pueda sufrir o de plano sufra, un daño grave imposibilitándola no sólo para cuidar al recién nacido, sino a los demás hijos (si los hubiere).
- Que el embarazo se haya producido por una inseminación no deseada.
- Razones económicas.
3. Si usted alegara que como los derechos humanos que garantiza la Constitución, implican que usted también tiene derecho a que su salud sexual y reproductiva sea respetada a través de su decisión de pedir que la madre aborte, porque se trata de un embarazo que usted no planeó, no deseó y que usted sólo fue utilizado para “tener un hijo”, tendríamos que pensar en que antes (del embarazo), usted bien pudo llevar a cabo su derecho a utilizar un método para evitarlo. Debe quedar muy claro que en este apartado, no esta comprendida mi intención de reprocharle, aconsejarlo, o instruirlo sobre métodos anticonceptivos, etcétera, sino que como usted especifica que no era su deseo tener más hijos, y que no quiere tenerlos, entonces, si se alegara que se trata de un embarazo imprudente, una autoridad sí tiene que apreciar (la ley le llama valorar) si efectivamente hubo imprudencia, máxime si se está ante dos personas (usted y la madre) mayores de edad y plenamente conscientes.
4. Si respecto al embarazo hay dos posturas totalmente contrarias (la madre que quiere llevarlo a término, y usted que desea el aborto), muy probablemente la autoridad va a pensar en el derecho a la vida de un tercero (bebé), que también se ve involucrado.
5. Con lo anterior, usted ya tiene una visión muy amplia, en el sentido que sí podrá demandar lo que pide, que el tiempo para pedirlo, prácticamente está por vencerse, y de que a pesar que usted lo demande, cuál sería el criterio (desde el punto de vista legal) que nosotros estimamos, podría ser aplicado.